sábado, 7 de enero de 2012

¡La pipa no mata!

Es este mi primer articulo y lo encaro con la mayor de mis ilusiones, espero que este blog que nace hoy dure por mucho tiempo, y que todos podamos aprender juntos, espero que todos mis conocimientos e investigaciones acerca de estos plumíferos sean de vuestro agrado.

Hoy quería yo analizar las beneficencias de dar pipas a los loros, como algunos ya sabéis no es muy recomendable dárselas en exceso, pero me pregunto si alguno se ha molestado a investigar que compuesto disponen estos frutos secos, pues bien, yo que soy muy curiosete, he encontrado lo siguiente:

Las Pipas de Girasol

Tienen muchas menos calorías de las que se creía anteriormente. Tiene Fibra, grasas polisaturadas (es el fruto seco que más tiene), Hidratos de Carbono, proteínas y una pequeñisima parte de azúcar. Es bueno saber, que 25 gr. pipas peladas contienen 140 calorías.

Las Pipas de Girasol contienen:

-Vitaminas: E, B1, B9.
-Minerales: Zinc, Hierro, Sodio (las que llevan sal), Magnesio, Potasio.
-Otros: Acido Fólico, Colina, Botaina, Lignanos, Acidos Fenólicos, Antioxidantes (contra los radicales libres), Pectinas.

Recomendado para:
- Anticancerígeno.
- Estrés y dolencias nerviosas.
- Es vasodilatador y anticoagulante.
- Hipertensión (pero pipas sin sal).
- Regula el Colesterol y los Triglicéridos.
- Problemas cardiovasculares y degenerativos (pipas sin sal)
- Arteriosclerosis.
- Colágeno, hidrata la piel.
- Lesiones pulmonares.
- Cataratas.
- Sistema inmunológico: generación de glóbulos rojos y blancos, subida de defensas, formación de anti-cuerpos.
- Anémia,
- Alzheimer.
- Es tónico y reconstituyente.
- Es depurativo e elimina tóxinas.
- Envejecimiento.
- Transito intestinal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los comentarios ofensivos serán eliminados.