Mutaciones ligadas al sexo:
Ligado al sexo, significa que son mutaciones dominantes para las hembras y recesivas para los machos, ya que la hembra solo puede manifestarlo fenotípicamente, pero no portarlo, el macho en cambio, si puede ser portador, para verlo de una forma más clara, recordemos que el macho presenta cromosomas ZZ y la hembra Zw .
Luego de ésta breve introducción, iremos a las mutaciones ligadas al sexo en periquitos, éstas son las siguientes:
Opalinos: En esta variedad, la cabeza y la espalda están casi desprovistas de ondulaciones o casi no se notan, formando una V. El color de fondo de las zonas con ondulación de las alas es verde en lugar de amarillo (en las variedades de línea verde) o azul en lugar de blanco (en las variedades de línea azul), además en las alas se produce una zona clara, amarillenta o blanca (dependiendo de la línea de color a la que pertenezca nuestro periquito) aproximadamente en la mitad de la remige. En el diseño de la nuca y de la espalda podemos apreciar el lipocromo de forma pura.
Inos (lutinos y albinos): Es una mutación que se produce por la ausencia en un 100% de pigmento melánico, por ello los periquitos en línea verde serán lutinos y los de línea azul serán albinos. Presentan ojos rojos, patas color carne, gulares blancas y pico naranja.
Marfiles: Es un tipo de ino, en línea azul, el color marfil se da cuando el periquito, además de ser albino, es un rostral (golden face, yellow face tipo I, yellow face tipo II). En los rostrales, el plumaje se ve cubierto por una suave capa de color amarillo, que solo es apreciable en el rostro, y no podemos verlo en otras partes del cuerpo porque, al ser un color tan sutil, es enmascarado por el color más intenso. Como en los albinos, no hay pigmentación, podemos apreciar éste color sobre el fondo blanco, lo que provoca una bella coloración marfil.
Canela: En ésta variedad, las ondulaciones, las perlas, las rémiges y la cola (plumas caudales) son de color café o canela. Las patas son de color rosa, el ojo es de color rojo intenso en los pichones, pero al crecer se va oscureciendo llegando al ciruela intenso (negro a simple vista) en ejemplares adultos.
Lacewing: Surgen de la unión en un mismo cromosoma Z de la mutación canela y la mutación Ino, se da por crossing-over. Los ojos son rojos, las patas son rosas y el pico es naranja, presenta color violeta pálido en las gulares. La forma de herencia es idéntica a la de los inos, y por ello, a la hora de hacer cruces tenemos que tratarlos como inos. Hay un 3% de probabilidad de obtenerlos a partir del cruce entre un macho normal, portador de Ino y canela con una hembra normal.
Pizarras (Slate): Se da en línea azul, presentan las mismas características que un periquito común, pero exhibe un hermoso color gris-azulado intenso, más que grisáceo sería más correcto decir ahumado. Es un periquito de matiz ahumado o cenizo.
Texas Clearbodys: Presentan las mismas características que un periquito común, con la diferencia de que su plumaje es claro (amarillo o blanco), se pueden confundir con los diluidos, pero a diferencia de éstos, los Texas clearbodys, presentan ondulaciones negras. Las rémiges y las plumas caudales muestran un matiz blanco. Las rémiges y ondulaciones sufren una ligera decoloración, a medida que bajamos desde el hombro hasta las rémiges.
Mutaciones Dominantes
Las mutaciones dominantes pueden ser SF (simple factor) o DF (Doble factor).
Easly Clearbody: Presentan marcas gulares gris o violeta pálido, las ondulaciones y rémiges apenas sufren decoloración, sufren menos dilución corporal que los Texas clearbody. Las rémiges son más oscuras. Las patas son del color de un periquito común.
Sangle (Perlado): Las perlas aparecen como un reborde negro, en las rémiges ocurre lo mismo, siendo estas blancas o amarillas con el reborde negro. El color del cuerpo es el mismo que el de un periquito común, con su máscara fácil clara (amarilla en línea verde y blanca en línea azul). Las plumas caudales son completamente blancas o amarillentas según la línea de color, no presenta bordes negros.
Pios dominantes:
Son un conjunto de mutaciones dominantes que incluyen el pio australiano, el pio continental (pio holandés) y el pio dominante de collar. Por lo tanto se pueden dar tanto en doble factor como en simple factor. También son llamados arlequines dominantes, pero lo correcto es llamarlos pios dominantes. Los pios recesivos son los únicos que pueden ser llamados arlequines.
Pio Australiano: Los periquitos son parecidos a los periquitos comunes pero presentan manchas de color distribuidas de forma simétrica, la primera franja del pecho presenta el color normal, pero a medida que bajamos, van apareciendo manchas simétricas, lo que le da un aspecto de babero. Las patas son de color carne. Los píos australianos tienen una zona en la nuca carente de ondulaciones como un mechón de color claro (amarillo en línea verde en blanco en línea azul). Las ondulaciones se presentan en la mayor parte de las coberteras alares, pero veremos un espacio carente de ondas, éste espacio presentará una coloración amarilla en línea verde y blanca en línea azul. Las rémiges y plumas caudales (plumas de la cola) también presentarán color blanco o amarillo.
Pio Continental (Pio Holandés): Éste tipo de pio dominante se diferencia del Pio Australiano principalmente porque, el Pio Continental, no presenta el babero característico del Pío Australiano, es decir, el color de la primera franja del pecho, es el mismo que el de la máscara facial (amarillo en línea verde y blanco en línea azul), a medida que nos alejamos del pecho aparecerá el color normal, pero se verá salpicado por manchas distribuidas de forma simétrica. Tienen una zona en la nuca carente de ondulaciones como un mechón de color claro (amarillo en línea verde en blanco en línea azul). A diferencia de los píos australianos mantienen todas las ondulaciones de sus coberteras alares. Las patas son color carne.
Pio Dominante de Collar: Ésta mutación surge por la combinación de un pío dominante australiano y pío recesivo. Es una mutación dominante, pero presenta características recesivas, ya que las manchas de color se reparten de forma irregular (distribución asimétrica) sobre el cuerpo. El pico es anaranjado y las patas son de color carne. Se llaman pios dominantes de collar porque la marca en la nuca se extiende formando un collar.
Clearflight (penas claras o puntas claras)
Muchos los llaman Pio Continental (Clearflight) dominante o Pio Holándes (Clearflight) dominante, porque los incluyen dentro de la variedad Pio Continental, pero nosotros los llamaremos clearflight a secas, ya que es una mutación dominante que presenta muchas diferencias respecto al pio continental y por ende debe ser tratada por separado. Encontramos dos tipos de clearflight, el clearflight australiano y el clearflight continental. Son mutaciones dominantes y pueden darse en doble factor o simple factor. Más que nada, ambas mutaciones se caracterizan por la desmelanización (decoloración) de las rémiges. Penas viene del latín pennam que significa puntas, y penas en portugués significa plumas.
Clearflight australiano: Es como un periquito común, pero presenta un mechón claro en la nuca y las rémiges son claras (amarillas en línea verde y blancas en línea azul). La cola permanece de color normal.
Clearflight continental: Básicamente presentan las mismas características que los clearflight australianos, pero a diferencia de éstos, las plumas caudales (de la cola) presentan desmelanización, siendo amarillas en línea verde y blancas en línea azul.
Rostrales
Son mutaciones dominantes y se dan en periquitos de línea azul. Pueden darse en factor doble o factor simple.
Yellow face tipo I (creamface): Son periquitos de línea azul que presentan una concentración baja de psitacina. Es común encontrarse alguna pluma verde, el amarillo es visible en las partes con fondo blanco como la máscara, las coberteras (casi no se nota) y las timoneras cortas. Estos periquitos presentan un amarillo tenue en la máscara facial, siendo más un crema, por ello se les llama creamface.
Yellow face tipo II: Cuentan con una concentración de psitacina mayor que los Yellow face tipo I, por lo tanto la intensidad de amarillo del rostro es mayor, en éste caso la máscara ya no es crema, sino amarilla. El cuerpo se ve cubierto por una capa tenue de color amarillo, por lo que los periquitos adquieren una tonalidad aguamarina, nunca llegan a un verde genuino.
Goldenface (Caradorada): De todos los rostrales, es el que mayor concentración de psitacina posee, por ello la máscara facial de los ejemplares goldenface es de un amarillo intenso. El color amarillo se muestra intenso en timoneras y coberteras. El color del cuerpo se ve cubierto por una capa de color amarilla, llegando a parecer periquitos verdes en muchos casos, pero nunca un verde genuino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios ofensivos serán eliminados.